lunes, 2 de septiembre de 2013

Acuerdos del Área de Interpretación y Producción de Textos (I.P.T)

Área Interpretación y Producción de Textos. (I.P.T.)
Espacios disciplinarios: Lengua y Literatura – Inglés
Profesores: María del Carmen Molinari – Mario R. Valdivia.
Fecha: 12 y 13 de diciembre.

Reflexiones y conclusiones del Taller. 

En base a la lectura del material diagramamos la complejidad creciente en los tres años, establecimos prioridades para cada uno de ellos  en el área, diseñamos proyectos interdisciplinarios, subrayamos capacidades en cada año para implementar en el diseño de las correspondientes planificaciones.
De lo anterior expuesto, surgieron los siguientes análisis y acuerdos:
a) Prioridades:
* Primer Año: si bien trabajaremos con los 3 ejes, se subrayará la producción e interpretación de textos, acentuando lo textual y cotextual a la hora de producir e interpretar. En la producción anual se focalizarán las capacidades a partir de los contenidos seleccionados en el discurso narrativo – descriptivo.
* Segundo Año: La prioridad está puesta en la interpretación de textos literarios y la contextualización de las producciones. No dejamos de lado el trabajo en los tres ejes restantes y la producción anual se focaliza sobre el discurso expositivo-explicativo.
* Tercer Año: Aquí estamos en condiciones del desarrollo de los cuatro ejes, sin embargo la mirada estará puesta en la reflexión de los procesos de lectura y escritura, los textos, el lenguaje y las normas. En la producción discursiva anual se focalizará el discurso argumentativo.
b) Estructuras de las disciplinas:
En cuanto a las estructuras de los espacios disciplinarios se acuerda organizarlos a estos a partir de bloques temáticos (BT) o módulos  (M), e implementando en ellos diferentes formatos.
En el caso de 1º y 2º Año: dos por cada trimestre. El cierre de cada M o BT posibilita una calificación para cada uno de ellos. La tercera calificación del trimestre es la resultante de la evaluación del proceso del M o BT.
En cambio en 3º Año el trimestre se compondrá de 3 M o BT, lo que originará las tres calificaciones. En cada una de ellas estará contemplado el proceso del alumno en la construcción del M o BT correspondiente.
c) Experiencias didáctico-lingüísticas literarias e interdisciplinarias.
Otro aspecto acordado son las experiencias  lingüísticas literarias para las disciplinas del Ciclo Orientado. Estas consisten en la interpretación, producción y reflexión a partir de textos bilingües y condensados:
2º Año:     1º Trimestre: “El Conde de Montecristo” de Alejandro Dumas.
                2º Trimestre: “El Corazón Delator” de Edgar Allan Poe.
                3ª Trimestre: “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
3º Año:      1º Trimestre: “Cumbres Borrascosas” de Emily Bronte.
                 2º Trimestre: Comedia de Woody Allen ( a considerar)
                 3º Trimestre: “Las Brujas de Salem” de Arthur Miller.
Y para finalizar se acordaron aspectos claves en el trabajo del área como subrayar el desarrollo de las capacidades correspondiente a la producción digital y manejo de de investigación y lecturas digitales y de los dispositivos de comunicación de la web.
Asimismo se implementará el uso de cátedras electrónicas digitales ECATHS como apoyatura de las discliplinas para sortear dificultades de los alumnos, acopiar información y material auxiliar a la cátedra. Esta espacio es anexo al áulico y busca auxiliar los inconvenientes producto de las inasistencias de los alumnos, especialmente aquellos que trabajan. Ello les permitirá “ponerse al día “ en la disciplina. Allí se cargarán las actividades que se trabajan en los módulos o bloques temáticos, cronogramas, avisos claves, etc…
Nos resta encarar en próximos encuentros la posibilidad del diseño de los módulos de trabajo y su futura impresión, pero ese es material de próximos trabajos.




Capilla del Monte, 13 de diciembre de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario